Neuroeducación en el aula
Duración: 60 horas (6 semanas)
La neuroeducación es una transdisciplina que une e interrelaciona tres campos de conocimiento diferentes: las neurociencias, la psicología y la pedagogía.
Su objetivo es ofrecer un mejor conocimiento de los procesos de enseñanza-aprendizaje y del desarrollo mental, emocional, físico y psicológico del alumnado para ayudar a mejorar la práctica educativa de docentes y educadores.
Conocer el funcionamiento de nuestro cerebro, su proceso de desarrollo y sus mecanismos de aprendizaje posibilita organizar los contextos de aprendizaje coherentes con estos.

Alba Reguant Aubets
Profesora de Formación Profesional especializada en Neuroeducación
Licenciada en Veterinaria por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), Máster de formación del profesorado por la UNIR y Posgrado en Neuroeducación por la Universidad de Barcelona (UB). Profesora de Formación Profesional Superior en la Escuela Agraria del Solsonès.
Objetivos
- Descubrir el concepto de Neurociencia y Neuroeducación.
- Conocer la estructura básica y el funcionamiento del sistema nervioso humano.
- Identificar las principales etapas de desarrollo del cerebro, sus características y su repercusión en la conducta de los infantes.
- Entender el proceso de aprendizaje y la importancia de la memoria y de la plasticidad neuronal.
Contenidos
- Concepto de neurociencia y neuroeducación.
- Neurociencia aplicada a la educación.
- Funcionamiento del sistema nervioso humano.
- Proceso de desarrollo cerebral en las diferentes etapas evolutivas.
- Proceso de aprendizaje.
Objetivos
- Conocer el concepto de cerebro social.
- Entender la importancia de los estados emocionales durante el aprendizaje.
- Conocer los beneficios del aprendizaje cooperativo.
- Conocer las funciones ejecutivas y su relación con la educación.
Contenidos
- Cómo los estados emocionales potencian y limitan el proceso de aprendizaje.
- Concepto de cerebro social.
- Emociones y estados motivacionales.
- Funciones ejecutivas y educación.
Objetivos
- Relación entre el cuerpo y la mente: el movimiento, el ejercicio físico, el arte.
- Conocer el vínculo entre ejercicio físico y sistema nervioso.
- Relacionar neurotransmisores y aprendizaje.
- Conocer el concepto de plasticidad cerebral.
- Aprender los beneficios del ejercicio para reducir el estrés y mejorar el proceso de aprendizaje.
- Conocer hábitos saludables que nos ayudan en el proceso cognitivo.
Contenidos
- Relación entre el cuerpo y la mente: el movimiento, el ejercicio físico, el arte.
- Plasticidad cerebral.
- Ejercicio físico y aprendizaje.
- Neurotransmisores cerebrales y aprendizaje.
- Ejercicio, estrés y aprendizaje.
- Hábitos saludables para la mente.
Objetivos
- Conocer los procesos atencionales y motivacionales: descansos cerebrales, la novedad, la sorpresa y el juego.
- Entender cómo influye el juego en la motivación y en la memoria.
- Descubrir la gamificación.
- Conocer los beneficios de la creatividad para el aprendizaje.
Contenidos
- Atención, juego y aprendizaje.
- Juego, motivación y memoria.
- Gamificación en el aula.
- Creatividad y aprendizaje.
Objetivos
- Adquirir estrategias neuroeducativas para conseguir unos contextos de aprendizaje inclusivos y potenciadores de las capacidades de los alumnos.
- Conocer herramientas neuroeducativas para aplicar a todas las etapas educativas.
Contenidos
- Estrategias neuroeducativas para conseguir unos contextos de aprendizaje inclusivos y potenciadores de las capacidades de los alumnos.
- Herramientas neuroeducativas para aplicar al aula para todas las etapas educativas.
Objetivos
- Elaborar un proyecto de aplicación pedagógica donde se integren algunas de las estrategias y la metodología adquirida durante el curso.
Contenidos
- Aplicación pedagógica de la neuroeducación: elaboración de una propuesta práctica adaptada a un nivel educativo concreto.