Las capacidades físicas en el aula. Juegos y formas jugadas para llevarlas a la práctica
Duración: 40 horas formativas (4 semanas)
Modalidad: 100% online
Destinatarios: Docentes de las etapas de Primaria, Secundaria y Bachillerato de Educación Física. Docentes de Ciclos Formativos de Grado Medio y de Grado Superior de la familia profesional de Actividades físicas y deportivas. Docentes de Grados Universitarios de la familia profesional de actividades físicas y deportivas
Metodología interactiva y dinámica
Le ofrecemos un curso que traspasa fronteras presenciales y llega al ordenador de tu casa, para ofrecerte contenidos de educación física 100% reales y fáciles de aplicar. Así pues, la distancia no es un inconveniente por la formación continuada en nuestra área. Este curso incluye 180 vídeos de juegos y formas jugadas, para realizar las Capacidades Físicas en las clases.Curso ágil, atractivo y práctico sobre la Resistencia, la Fuerza, la Velocidad y la Amplitud de Movimiento dentro del currículo de Educación Física en Primaria y en Secundaria. Con un pequeño marco teórico de las cuatro capacidades y un gran segundo bloque de contenidos totalmente prácticos: juegos de gran formato, formas jugadas, ejercicios diversos para desarrollar las actividades de aprendizaje en el aula. |
![]() |
ESTE CURSO INCLUYE
180 vídeos de juegos y formas jugadas |
Gran blog de contenidos prácticos |
Tutoría personalizada |
![]() |

Carles Los Santos
Licenciado en Ciencias de la Actividad y Deportes y Maestro de Educación Física
Maestro de Educación Física desde el año 2000 y actualmente Coordinador del Departamento de Preparación Física de la Unión Deportiva Sant Cugat de Baloncesto.
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y Deportes, por el INEFC de Barcelona (1994-1999)
Diplomado en Magisterio de Educación Física, por la Universidad de Barcelona (2002-2005)
Máster en Programación Neurolingüística PNL (2009-2011)
Maestro de educación física desde el año 2000.
Preparador Físico con 25 años de experiencia en baloncesto, fútbol, fútbol sala, gimnasia artística femenina y fitness. Así como entrenador personal de deportistas y particulares. Títulos de extensión universitaria en entrenamiento, preparación física y nutrición deportiva. Entrenador de Baloncesto titulado.
Autor de un libro sobre preparación física y de varios artículos en revistas especializadas.
OBJETIVOS GENERALES |
|
![]() |
PROGRAMA |
Módulo 1. Justificación teórica. Organización UD y modelo de sesión
Objetivos:
-
Presentar y justificar la importancia del trabajo estructurado de las capacidades físicas en los centros educativos.
Contenidos:
-
Ley de educación y currículum.
-
Currículum de educación física en la educación primaria.
-
Competencias básicas propias divididas en cuatro dimensiones.
-
Contenidos de evaluación.
-
-
Currículum de educación física en la educación secundaria.
-
Ocho competencias que se organizan a partir de cuatro dimensiones.
-
Contenidos/Criterios de evaluación por cursos.
-
-
Justificación teórica de las capacidades físicas básicas dentro del currículum escolar.
-
Organización de las unidades didácticas.
-
Temporalización.
-
Estructura y organización semanal.
-
Modelo de sesión.
-
Módulo 2. La Amplitud de Movimiento (ADM)
Objetivos:
-
Dar a conocer y trabajar la parte teórica de la amplitud de movimiento en la etapa de educación primaria y educación secundaria.
-
Ofrecer recursos prácticos, reales y originales (juegos, formas jugadas, etc.) para desarrollar la amplitud de movimiento en el aula.
Contenidos:
-
Definición y manifestaciones de la amplitud de movimiento.
-
Componentes o determinantes de la amplitud de movimiento.
-
Evolución de la amplitud de movimiento.
-
Objetivos fijos de la amplitud de movimiento en la escuela y en la iniciación deportiva.
-
Orientaciones a la hora de trabajar la amplitud de movimiento con niños.
-
Métodos de trabajo.
-
Estáticos.
-
Dinámicos.
-
Mixtos.
-
-
Evaluación.
-
Rúbrica evaluativa de una unidad didáctica sobre las capacidades físicas básicas.
-
Módulo 3. La Velocidad
Objetivos:
-
Dar a conocer y trabajar la parte teórica de la velocidad en la etapa de educación primaria y educación secundaria.
-
Ofrecer recursos prácticos, reales y originales (juegos, formas jugadas) para desarrollar la velocidad en el aula.
Contenidos:
-
Definición. Clasificación/manifestaciones de la velocidad.
-
Objectivos del trabajo de la velocidad en el ámbito escolar.
-
Pautas por el trabajo de la velocidad en el ámbito escolar.
-
La evaluación.
-
Propuesta de test.
-
Rúbrica evaluativa de una unidad didáctica sobre las capacidades físicas básicas.
-
Módulo 4. La Fuerza
Objetivos:
-
Dar a conocer y trabajar la parte teórica de la fuerza en la etapa de educación primaria y educación secundaria.
-
Ofrecer recursos prácticos, reales y originales (juegos, formas jugadas) para desarrollar la fuerza en el aula.
Contenidos:
-
Definición. Clasificación. Factores de los que depende la fuerza.
-
La fuerza en niños y jóvenes.
-
Normas básicas para el entrenamiento de la fuerza.
-
Planificación.
-
Medios y métodos para el trabajo de la fuerza.
-
Propuestas de evaluación en el ámbito escolar.
-
Rúbrica evaluativa de una unidad didáctica sobre las capacidades físicas básicas.
-
Módulo 5. La Resistencia
Objetivos:
-
Dar a conocer y trabajar la parte teórica de la resistencia en la etapa de educación primaria y educación secundaria.
-
Ofrecer recursos prácticos, reales y originales para desarrollar la resistencia en el aula.
Contenidos:
-
Clasificación.
-
Según el proceso metabólico-fuente o vía energética.
-
Según el tiempo y la intensidad de las acciones.
-
Según las características de la actividad/deporte.
-
-
Métodos de entrenamiento de la resistencia.
-
Objetivos de trabajo de resistencia en el ámbito escolar.
-
Pautas por el trabajo de resistencia en el ámbito escolar.
-
Métodos por el trabajo de la resistencia en el ámbito escolar.
-
Evaluación.
-
Propuesta de test para valorar la resistencia.
-
Rúbrica evaluativa de una unidad didáctica sobre las capacidades físicas básicas.
-
Módulo 6. La Evaluación de las Capacidades Físicas Básicas en la escuela
Objetivos:
-
Dar a conocer métodos y modelos de evaluación de las capacidades físicas básicas y su unidad didáctica.
Contenidos:
-
Marco teórico básico.
-
Evaluación de las competencias en educación física.
![]() |