Mindfulness en el entorno educativo
La investigación empírica demuestra que aportar la cultura del Mindfulness al entorno educativo comporta entre otros beneficios el aumento de la atención y la concentración, la mejora del control de impulsos, refuerza la regulación emocional, reduce el estrés y la ansiedad, amplía la empatía y la compasión.
Estudios recientes demuestran que la capacidad del profesorado para acercar el Mindfulness a los niños y a los jóvenes está totalmente condicionado por la propia práctica personal y por la autoconciencia adquirida.
El curso proporciona al profesorado de todos los niveles educativos la oportunidad de explorar las prácticas de conciencia plena a partir de un programa especialmente diseñado.
En el apartado de actividades se presenta un gran abanico de prácticas clasificadas en 4 bloques; movimiento consciente, juegos y actividades, relajación consciente y prácticas de amabilidad, las cuales en lugar de ofrecer un currículum cerrado, ofrecen grandes posibilidades educativas, adaptándose a las necesidades de cada aula y centro educativo.

Mireia Canudas Porti
Formadora internacional de Mindfulness y Yoga aplicado a los contextos educativos.
Diplomada en Magisterio de Educación Física por la Universidad de Barcelona. Posgrado en Actividades Físicas Adaptadas en INEF de Barcelona. Certificada y registrada internacionalmente en Yoga, meditación y mindfulness en los Estados Unidos y en la Universidad de Ámsterdam.
Con experiencia en formación internacional para profesionales.
Profesora de Yoga (RYT 500), formadora y facilitadora de mindfulness. Residente en los Países Bajos.
- Conocer la definición y los beneficios de la práctica del Mindfulness.
- Practicar la autocompasión, la autocrítica y la atención a la respiración.
- Contemplar las sensaciones corporales con aceptación.
- Reflexionar sobre los beneficios de la propia práctica.
- Descubrir recursos y actividades para aplicar al entorno educativo, adaptadas a les diferentes etapas educativas.
- Aplicar los principios del Mindfulness y consolidar los recursos aprendidos.
- Elaborar un proyecto de aplicación pedagógica donde se integren algunas de las estrategias y la metodología adquirida durante el curso.
1.1. ¿Qué es el Mindfulness?
1.2. Estudios.
1.3. El Mindfulness y la educación.
1.4. Principios del Mindfulness.
2.1. Preparación y ejecución del programa.
2.2. Reflexión de la propia práctica.
3.1. Movimiento Consciente
3.2. Juegos y actividades
3.3. Relajación Consciente
3.4. Prácticas de amabilidad
4.1. Aplicación pedagógica del Mindfulness: elaboración de una propuesta práctica adaptada a una etapa educativa en concreto.