Coeduquemos las aulas

¡Celebramos cinco años! Tienes un 10% de descuento en todas las inscripciones de los cursos de junio, julio y agosto*

*Descuento ya aplicado al precio de la inscripción. Válido hasta agotar existencias.


Estrategias para introducir e implementar la perspectiva de género a la tarea educativa.

 

  • Duración: 40 horas formativas (4 semanas)
  • Modalidad: 100% en línea
  • Destinatarios: Docentes, Psicólogos y Pedagogos
  • Metodología interactiva y dinámica

 

En este curso el alumno aprenderá a incorporar herramientas y estrategias para introducir e implementar la perspectiva de género en su tarea educativa de una forma transversal, no solo en cuanto a contenidos curriculares, sino también desde los espacios compartidos y teniendo en cuenta las relaciones interpersonales entre el propio alumnado y el profesorado.

Maria Sangés Grau
Maria Sangés Grau

Comunicadora y educadora especializada en género


Profesora del Grado de Educación Social en la Universidad de Barcelona (UB).

Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Máster en Educación en Valores y Ciudadanía por la UB. Máster en Investigación Aplicada en Estudios Feministas, de Género y Ciudadanía por la Universidad Jaume I.

Facilitadora de talleres en la entidad Enruta’t. 

Ver perfil completo

El curso se concreta en cuatro módulos formativos.

A continuación se especifican los contenidos específicos de cada uno de ellos.

 

Módulo 1. La coeducación

 

  • 1.1. Qué entendemos por coeducación.
  • 1.2. Un poco de historia: diferentes teorías y modelos educativos.
  • 1.3. Objetivos de la coeducación hoy.

 

Módulo 2. Socialización de género en las aulas

 

  • 2.1. Sistema sexo-género-deseo.
  • 2.2. Relaciones de género en la infancia y la adolescencia.
  • 2.3. Detección de actitudes sexistas en los centros.

 

Módulo 3. ¿Dónde aplicamos la coeducación?

 

  • 3.1. Ocupación y uso del espacio en los centros.
  • 3.2. El lenguaje como constructor de realidades.
  • 3.3. La importancia de los referentes.

 

Módulo 4. Pongámoslo en práctica

 

  • 4.1. Propuestas de intervención para el profesorado.
  • 4.2. Instrumentos para el seguimiento.

Próximas ediciones

Actualmente no hay programada ninguna edición para este curso.


Si tienes cualquier duda o sugerencia, puedes ponerte en contacto con nosotros mediante nuestro formulario de contacto:

Contactar

Esta web utiliza 'cookies' para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al seguir navegando aceptas nuestra política de cookies.×